Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged calidad de vida

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

15 claves para controlar la diabetes y mejorar la calidad de vida. - 0 views

  • La diabetes es una enfermedad que afecta a un porcentaje amplio de la población. Si eres de las personas que están sufriendo este tipo de enfermedad, debes tener claro que los medicamentos son buenos. Pero para disfrutar de una mejor calidad de vida, es importante tener en cuenta estas claves. En conjunto podrás disfrutar de una vida normal.
Editorial Editex

Factores que debilitan la calidad del semen. - 0 views

  • ¿Qué factores externos pueden afectar a la calidad del semen y mermar la capacidad de fecundar en los hombres? Un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud y la Universidad de Stanford en California (EE.UU.), ha desentrañado aquellas causas relacionadas con nuestro estilo de vida que, fuera de las ya estudiadas como el estrés, provocan esta consecuencia. Las conclusiones del estudio han sido publicadas en la revista Fertility and Sterility.   “La infertilidad masculina juega un papel importante, y nuestro objetivo es explorar la influencia de los factores ambientales y el estado de salud en la calidad del semen”, explica Germaine Buck Louis, líder del estudio.
Editorial Editex

Cómo mejorar la calidad del agua mejora nuestra salud. - 0 views

  • Todos sabemos que el agua es vida pero probablemente no te has parado a preguntarte hasta qué punto una mejora en la calidad del agua puede suponer un incremento en tu salud y vitalidad. Muchísimas personas en el mundo no tienen acceso al agua potable o de calidad para ducharse, asearse, cocinar o beber cada día y sin duda esto es básico para mantener un buen estado de salud. Sigue leyendo para conocer cómo el mejorar la calidad del agua puede repercutir de forma muy positiva en tu salud general.
Editorial Editex

Enfermedades más frecuentes de la próstata. - 0 views

  • La próstata (desde griego antiguo προστάτης, prostátēs, literalmente "uno quien se para antes", "protector", "guardián"[1] ) es un órgano glándular del aparato reproductor masculino en la gran mayoría de mamíferos,[2] [3] con forma de castaña, ubicada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria, aunque puede estar pegado a este. Este órgano funciona como una vejiga secundaria que ejerce presión para que el semen sea expulsado de la uretra al exterior, también es capaz de cerrar el paso de la vejiga para impedir que este abra su contenido durante el coito
  • Las enfermedades más frecuentes de la próstata son: La prostatitis. Es una inflamación de la próstata. Puede ser infecciosa o no. Puede producir síntomas de infección urinaria, pero con urocultivos negativos. Las prostatitis agudas pueden ser causadas por enfermedades de transmisión sexual. A menudo dan muchos síntomas e incluso fiebre. Las prostatitis crónicas suelen asentarse en las próstatas grandes, de personas de más de 50 años con hipertrofia prostática benigna. Los síntomas pasan generalmente desapercibidos. El tratamiento antibiótico suele tardar semanas en las prostatitis. La hiperplasia benigna de próstata, Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) o adenoma prostático. No se trata de cáncer, sino de crecimiento del órgano (al contrario que la mayoría, que tienden a atrofiarse con la edad) hasta llegar a hipertrofiarse. Son cambios normales que sufre la próstata en los hombres a medida que envejecen. Puede causar síntomas de irritación de la vejiga, como urgencia para orinar, menor fuerza en el chorro de orina, u orinar repetidas veces; esto se denomina prostatismo. Posee diferentes complicaciones, tales como infecciones urinarias a repetición, retención urinaria completa, insuficiencia renal, hematuria y litiasis vesical. El cáncer de próstata. Es muy común en los hombres. Estudios corroboran su presencia en hombres de edad avanzada mediante una biopsia de próstata. En la mayoría de los hombres evoluciona paulatinamente (mueren por causas naturales muchos años después) sin que el cáncer afecte su calidad de vida. En unos pocos casos el cáncer es agresivo. Según el estadio de la neoplasia, los tratamientos varían, desde la cirugía y radioterapia con fines curativos hasta tratamientos paliativos con hormonoterapia y quimioterapia.
Editorial Editex

El Envejecimiento: datos, preguntas y respuestas. - 0 views

  • Debido al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la tasa de fecundidad, la proporción de personas mayores de 60 años está aumentando más rápidamente que cualquier otro grupo de edad en casi todos los países. El envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y el desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto para la sociedad, que debe adaptarse a ello para mejorar al máximo la salud y la capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y su seguridad.
Editorial Editex

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE. - 0 views

  • Justificación La actividad física es una importante alternativa para una vida saludable, incluyendo no tener dolores, no disminuir nuestras capacidades, mantenerse mentalmente activo y no reducir involuntariamente nuestras actividades. La promoción de la práctica de actividad físico-deportiva se ha convertido en uno de los objetivos esenciales en la política educativa de la mayoría de los países desarrollados. Numerosas investigaciones destacan que el ejercicio físico adecuado, regular y sistemático mejora la salud y contribuye a la calidad de vida de manera notable.
Editorial Editex

¿Qué es la Cistitis intersticial? ¿Cuál es el tratamiento? - 0 views

  • Qué es la cistitis intersticial La cistitis intersticial, también llamada síndrome de la vejiga dolorosa, se refiere a un conjunto de síntomas y signos caracterizados por un aumento crónico de la frecuencia y la urgencia de las micciones, dolor en la pelvis o en la región inferior del abdomen y/o incontinencia de la orina. La Sociedad Internacional de la Continencia la ha definido como un dolor por encima del pubis en relación con el llenado de la vejiga de la orina. Va acompañado de otros síntomas, como un aumento de la frecuencia urinaria diario y nocturno, en ausencia de infecciones comprobadas de la orina o de cualquier otra enfermedad. Se ha observado que esta enfermedad puede tener importantes efectos negativos sobre la calidad de vida de las personas que la padecen. Así, la mitad de los pacientes son incapaces de trabajar a tiempo completo; tres de cada cuatro pacientes presentan dispareunia, es decir, relaciones sexuales dolorosas; el 70% presentan trastornos del sueño y 9 de cada 10 pacientes señalan que la enfermedad afecta a sus actividades cotidianas.
Editorial Editex

Programa Integral de Cuidados Paliativos. - 0 views

  • Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los pacientes al final de la vida, así como de las personas a ellos vinculadas, respetando su autonomía y valores.Uno de los desafíos en el ámbito de la atención paliativa es llegar al acuerdo de qué pacientes, qué enfermedades y en qué momento se les debería ofertar este tipo de atención. La predicción de la supervivencia es importante para proporcionar la información necesaria a pacientes y familias y establecer planes diagnósticos y terapéuticos apropiados. Con el objetivo de mejorar la precisión diagnóstica se han valorado distintos factores pronósticos y modelos de predicción, clásicamente para el cáncer pero también para las enfermedades crónicas evolutivas en fase avanzada.
Editorial Editex

Cuidados paliativos. - 0 views

  • ¿Qué son los cuidados paliativos? Los cuidados paliativos son la rama de la medicina que se encarga de PREVENIR y ALIVIAR el sufrimiento así como brindar una mejor CALIDAD DE VIDA posible a pacientes que padecen de una enfermedad grave y que compromete su vida, tanto para su bienestar así como el de su familia. Los cuidados paliativos normalmente se aplican a pacientes que cursan con enfermedades terminales que se encuentran fuera de una tratamiento médico o en enfermedades muy graves que cursan con tratamientos que prolongan la vida.
Editorial Editex

Diabetes: Qué es, causas, síntomas, diagnóstico, prevención y tratamiento. - 0 views

  • La diabetes mellitus se puede clasificar en dos tipos principales: la diabetes tipo 1 (DM1) y la diabetes tipo 2 (DM2). Existen otras formas de diabetes menos comunes. Es el caso de la diabetes gestacional, que se desarrolla durante el embarazo. Los síntomas característicos de la diabetes, sobre todo de la diabetes tipo 1, son sed intensa (polidipsia), aumento de la cantidad de orina (poliuria), gran apetito (polifagia) y pérdida de peso. Los pacientes se sienten agotados y son más propensos a las infecciones. Llevar una vida saludable, sobre todo en relación con las rutinas de alimentación y ejercicio, y conseguir un buen control del nivel de glucosa en la sangre, permite retrasar y evitar complicaciones y mantener una calidad de vida normal.
Editorial Editex

Cómo prevenir la artrosis. - 0 views

  • La artrosis es un trastorno degenerativo que afecta a las articulaciones de la mano, la rodilla, la columna vertebral o la cadera. La osteoartritis o artrosis es una enfermedad crónica con un gran impacto en la vida del paciente que la sufre, ya que afecta especialmente a su movilidad y a su calidad de vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la artrosis es una de las diez enfermedades que más discapacidades causan en el mundo. En España, según datos de la Sociedad Española de Reumatología, alrededor de un 17% de personas mayores de 20 años padece algún tipo de artrosis.
Editorial Editex

Cáncer de laringe: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • El consumo de tabaco es el principal factor de riesgo para desarrollar un cáncer de laringe. Cáncer de laringe El cáncer de laringe es más prevalente en los varones, y el 97% de los pacientes diagnosticados eran fumadores. Una detección temprana es clave para la calidad de vida y la supervivencia del enfermo.
Editorial Editex

Migrañas, pistas para paliar el dolor de cabeza. - 0 views

  • La migraña no es una enfermedad que pueda perjudicar gravemente la salud, pero los síntomas sí que pueden empeorar sobremanera la calidad de vida de quienes la padecen. La principal molestia de esta patología es el dolor de cabeza que presenta y que suele estar focalizado en un lado de la misma y ser pulsátil (como un latido); además, en determinados casos, el dolor viene acompañado de náuseas y vómitos, lo que puede llegar a complicar el día a día de muchas personas. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) realiza una serie de recomendaciones ante muchos problemas de salud menores con motivo de la celebración de la Tercera Semana del Autocuidado.
Editorial Editex

Antes del infarto. El marcador LPA ayudará a prevenir el riesgo de ataque al ... - 0 views

  • La esperanza de vida sigue creciendo en los países occidentales a un ritmo de un par de años por década, pero la principal razón de ello son las mejoras en el tratamiento del infarto, que no sólo son caras, sino también deficientes, pues rara vez logran devolver a los pacientes su antigua calidad de vida. Los expertos insisten una vez y otra en la necesidad perentoria de apostar por la prevención: evitar un infarto es siempre mucho más barato que tratarlo, y también mucho más eficaz.
Editorial Editex

¿Cuáles son los mejores países del mundo para morir dignamente? - 0 views

  • El Reino Unido es el país del mundo que más garantías ofrece a sus ciudadanos para tener una muerte digna, según el 'Índice sobre la Calidad de la Muerte' publicado recientemente por The Economist Intelligence Unit (EIU). Este ranking mide la calidad de los cuidados paliativos (la atención de pacientes cuya expectativa de vida es corta porque su enfermedad ya no responde a los tratamientos curativos) en 80 países de todo el mundo. 
Editorial Editex

Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados paliativos. - 0 views

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) (13) define los cuidados paliativos (CP) como «el enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y el alivio del sufrimiento, por medio de la identificación temprana y la impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales».
Editorial Editex

Los increíbles beneficios de un paseo diario de 20 minutos. - 0 views

  • Ya conocemos los beneficios de hacer un poco de deporte al día, de ejercitar nuestro cuerpo con alguna actividad mediante la cual mejorar nuestra salud y cuidar de nuestro peso. No obstante, no siempre tenemos tiempo debido al trabajo y las obligaciones diarias. Ahora bien ¿y si te dijéramos que con solo un paseo de 20 minutos al día obtenemos un sinfín de beneficios? En efecto, incluir en nuestra rutina este sano ejercicio te proporcionará una auténtica calidad de vida, así que merece la pena ponerlo en práctica. Te explicamos por qué.
Editorial Editex

¿Qué es la reserva ovárica baja? Causas de su disminución. - 0 views

  • La mujer cuando nace tiene unos dos millones de óvulos, que se quedan en unos 400.000 cuando pasa a la pubertad y empieza a ovular. A lo largo de su vida reproductiva va a ovular unas 400-500 veces como máximo. Con cada ovulación centenares de óvulos se ponen en marcha, pero sólo se selecciona uno, y el resto se degeneran y se pierden. Cuando se agotan los óvulos, la mujer entra en el periodo que llamamos menopausia. Además, conforme se va agotando la reserva de óvulos, también va disminuyendo su calidad”
  • Pero a pesar de que la edad es la causa más relevante, al envejecimiento ovárico le pueden afectar otros factores: “los quistes ováricos (endometriomas, teratomas, etcétera), intervenciones quirúrgicas sobre los ovarios, diversas enfermedades autoinmunes, y algunos tratamientos quimioterápicos también pueden mermar la reserva de óvulos de los ovarios”
Editorial Editex

Consejos para prevenir y reducir el dolor articular. - 0 views

  • El dolor articular es un síntoma bastante frecuente que dificulta el día a día de muchas personas.  Las molestias en rodillas, codos, muñecas, tobillos, etcétera, en forma de pinchazos, dolor agudo, rigidez e inflamación, imposibilitan la realización de muchas actividades y pueden llegar a afectar a factores tan importantes en la calidad de vida, como es el sueño y el hecho de tener un buen descanso.
  • Cuando el dolor, en cambio, es de características inflamatorias, la experta afirma que “no mejora con el reposo y suele acompañarse de enrojecimiento e inflamación de las articulaciones”. Estos síntomas son característicos de las enfermedades reumáticas inflamatorias, como la artritis reumatoide.
1 - 20 of 37 Next ›
Showing 20 items per page